viernes, 29 de noviembre de 2024

Una mosca, una lágrima, un picor...

Foto de Carlota Betoret


Una mosca, un lágrima, un picor...
Me he resistido a opinar hasta hoy del derecho a una muerte digna, al final después de darle muchas vueltas me encuentro delante de la pantalla plasmando mi opinión. Quizá porque estoy de los primeros en la lista me gustaría que además de utilizar la ciencia para curar también entendieran que alargar una muerte, no una vida, ocho o diez meses es crueldad, los puritanos, a la hora de alargar el dolor ajeno en este oficio no deberían contar, me entristece ver a un matrimonio tener que pedir que a su hija la dejen morir con dulzura, me entristece que a un cuerpo sin “vida” lo hagan seguir respirando retorciéndose en suspiros de dolor para demostrar no sé qué, me entristece entender que mi país tolerante en recortes para dependientes con muertes de vidas vivíbles, utilice en casos puntuales el más nefasto de los sinsentidos, la cultura de un pueblo se mide por la libertad a la hora de morir con dignidad, también. No quiero ver a padres coraje arrastrándose por los medios de comunicación evidenciando a una ciencia mojigata que está equivocada, el sufrimiento dibujado en sus facciones no deberíamos mostrarlo, la frialdad del poder fáctico intentando enmendar el entuerto es notorio ¿Legisla el que tiene facultad o la facultad se la regalamos a cualquiera que pasa? Intento dibujar la secuencia de un hecho nefasto que gracias a unos padres con arrojo lo han comunicado al mundo y gracias a su valentía lograrán que su hija descanse en paz con dulzura, pero cuántas hijas, hijos, padres, abuelos... habrá retorciéndose de dolor mucho más tiempo del necesario, no por familiares menos valientes, si no por los responsables puritanos de un sistema donde legisla el primero que pasa.
Morir durante ocho o diez meses llorando sin lágrimas entre las sábanas limpias de un centro hospitalario por culpa de que el responsable no quiera o de que la justicia no le deje hacer bien las cosas para dejar de sufrir, es que no sabemos utilizar la ciencia.
Se lo que es aguantar una mosca, una lágrima, un picor...

A. Hinarejos
06-10-15

miércoles, 27 de noviembre de 2024

“No queremos dormir en los cajeros”. En el Periódico, y el Punt Avui.

El Punt Avui





Clica en el enlace de abajo para poderlo leer.


 https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/personas-diversidad-funcional-queremos-vivir-carta-lector-andres-hinarejos-13560605



“No queremos dormir en los cajeros”



El año 2006, el gobierno español firmó el artículo 19 de la convención de la ONU comprometiéndose a desarrollarlo con dicha firma, lo que no firmó ni publicó en el BOE es que para  cumplir dicho  acuerdo destinaría una partida de los presupuestos del estado. Sólo quedó  bien la foto.

Hoy 16 años  después del amago de la asistencia  personal en España sólo disponemos   de las  migajas  que los políticos deciden y eso únicamente alcanza al 0 y poco por ciento de las personas que la necesitan y no de forma  íntegra.

Un retrato integral es lo que exige la Convención de Ginebra y las  personas con diversidad funcional  también. La foto debe ser firmando una partida de los  presupuestos del estado para que además los afectados y sus familias vivan, no  sobrevivan.

España a pesar de haber firmado no  dispone de  una partida presupuestaria para cumplirlo, o sea que la firma fue en papel mojado, una postura que no responde al cumplimiento de los derechos humanos según la convención en su artículo 19, al no disponer de una partida específica  la  asistencia personal tal como ahora está aplicándose convierte en un “mendigo” a quien la necesita, ha de dormir en los cajeros, listas de espera, horas insuficientes, al no ser un trabajo regulado hay falta de asistentes… 

En la asistencia personal está demostrado que por cada euro invertido revierten 3, pero para ello se ha de legislar cumpliendo la Convención de la ONU; las personas con diversidad funcional no queremos dormir en cajeros,  queremos ser parte  activa  de la sociedad, por eso, como el art 19  dice, queremos un retrato donde se vea al ministro de turno firmando que de los presupuestos del estado se destina una partida para la asistencia personal.

Un país desarrollado es aquel en el que todos sus ciudadanos ven respetados sus derechos.

24-04-22

A.Hinarejos


viernes, 8 de noviembre de 2024

Cincuenta años persiguiendo Reyes.

                       Del 7 al 29 se puede ver la EXPOSICIÓN en horario del Centro Cívico


                                                           50 Aniversario



Foto: Roger Salvo
 










Cincuenta años persiguiendo Reyes. Sí, hace cincuenta años que un grupo de amigos decidió darle forma jurídica al club de ajedrez Sant Martí, ayer, día siete, en la tercera planta del centro cívico  Gaudí pudimos asistir a la inauguración de una exposición que recoge el trasfondo de estos 50 años, tableros, relojes, carteles informativos…  Y la ponencia primero y explicación después de los diversos apartados que componen la exposición, por Edu Arilla como presidente, dejaron claro que el tesón de cuatro amigos es la fortaleza indispensable para cualquier empresa.

Pablo apuntó que había habido una mujer de presidenta y que fue la primera de Cataluña y cree que la primera de España.

Y yo apunto que cuando se creó el Club de Ajedrez Sant Martí era inaccesible, en el Centro Cívico Gaudí no había rampa, solo escalones y ascensores pequeños, hoy en día es uno de los clubes mejor adaptados de Barcelona. Además de todo lo demás.


08-11-24
Tablero: Hinarejos