lunes, 29 de septiembre de 2025

Abuelo.

 


25 céntlindis

Don Francisco López Montano, Concejal. Don Gabriel Quijano Coronado, ex-Juez ... Pedro Antonio Hinarejos Bueno. 






jueves, 25 de septiembre de 2025

Harto de guerra, políticos, fútbol… ¡Barcelona no te quedes sin gorriones!




 La libertad es el tesoro más grande que tenemos, por eso los gorriones de mi jaula he decidido que disfruten de ella, en mi jaula he encerrado la comida de la que ellos pueden alimentarse desde su libertad.

Soy un soñador ilusionado, soy un ilusionado soñador, disfruto de ver a los gorriones comer encerrados fuera de mi jaula, me distrae su picoteo, sus peleas, su actitud picaresca… Y luego se van volando, me enamora su libertad, esa libertad que muchos humanos tenemos coartada precisamente por ser el animal más inteligente y que a veces coartamos a nuestros semejantes y no tan semejantes, por la misma razón.

Los barrotes de mi jaula no prohíben salir porque ya están fuera, les deja comer porque hay una rendija donde las cabe la cabeza para alcanzar las semillas, pueden venir a mi balcón porque saben que yo soy su amigo y nunca les haré daño.

Quiero una sociedad libre donde ser pobre no sea pecado, una sociedad libre donde ser discapacitado no sea encierro, una sociedad libre donde ser mujer no sea esclavitud… Quiero que el ser humano viva fuera de todas la jaulas, quiero que viva y pueda seguir volando cuando le plazca como los gorriones de mi jaula.

La riqueza, ha de ser la felicidad, la libertad, lo demás son remiendos impropios en un vestido de gala.

Mis gorriones son la libertad que deseo para mí y para una sociedad milenaria, por desgracia en muchas ocasiones la inteligencia nos hace esclavos.

El tesoro más grande que tenemos que es la libertad hemos de encerrarla fuera de todas la jaulas, entonces podremos decir que el ser humano es el animal más inteligente.

Harto de guerra, políticos, fútbol… ¡Barcelona no te quedes sin gorriones!

lunes, 22 de septiembre de 2025

Papa

 



Fernando Barrero ArzacLucha por la dignidad de los desaparecidos durante la Guerra Civil

Ir directamente al contenido

Inicio

¿Qué o a quién buscas?

Familias

Vida y deportes

← [Diario de operaciones correspondiente al 436º Batallón. 109ª Brigada Mixta. Mes de junio de 1937]Incorporación del quinto Francisco Buj, al frente extremeño desde Alcañiz (Teruel), junio de 1937 →

[Diario de operaciones correspondiente al 434º Batallón. 109ª Brigada Mixta. Mes de junio de 1937, Malpartida de la Serena, Badajoz]

Publicado el 22 junio, 2015 por fernandobarreroarzac

109 Brigada Mixta                                                                                    Batallón Nº 434


Copia del Diario de Operaciones del mes de junio de 1937


Contenido


Días 1 al 3 [del mes de junio del año 1937]


Prestando servicios de instrucción y propios del plan de campaña.


Día 3 [del mes de junio del año 1937]


Se destaca una sección de la 4ª Compañía al mando del Teniente D. Enrique López Mendía al puesto de Mando de esta Brigada, situado en el lugar denominado Quinto del Rebollo, quedando el resto del Batallón prestando servicios de instrucción y propios del plan de campaña, […]


Día 11 [del mes de junio del año 1937]


[…] hasta el día 11 de los corrientes que por orden de la Superioridad se traslada este Batallón a las inmediaciones del pueblo de Zalamea de la Serena, donde pernoctó dicha fuerza; emprendiendo la marcha al día […]


Día 12 [del mes de junio del año 1937]


Soldados republicanos vigilando desde el cerro en la zona del frente. Francesc Boix.

Soldados republicanos vigilando desde el cerro en la zona del frente. Francesc Boix.


[…] siguiente y por órdenes recibidas de la Brigada, pasa este Batallón a ocupar la primera línea de fuego sobre el cerro de Argallanes donde fueron hostilizadas dichas fuerzas por el enemigo, hasta la mañana siguiente […]


Día 13 [del mes de junio del año 1937]


[…] que entabló duro combate con las fuerzas enemigas, y sobre las doce horas de dicho día, y por una bomba de la aviación enemiga, cayó herido el Capitán Jefe del Batallón D. Timoteo Reboiro Giménez [y el ] Comisario del Batallón D. Santiago Aliques Bermúdez, y muerto el Teniente de la Plana Mayor D. Francisco del Castillo Álamo; tomando el mando accidental de estas fuerzas, el Capitán de la Compañía de Ametralladoras D. José Marco Gil; siendo posteriormente herido el Teniente de la 4ª Compañía D. Enrique López Mendía, el cual se hizo cargo, horas antes, de la expresada, por haberse dado de baja el Teniente D. Modesto Calle; habiéndose hecho cargo de lo político, el Delegado de la 4ª Compañía Francisco Gutiérrez, continuando el combate hasta que fue relevado el Batallón durante la tarde del mismo; habiendo desaparecido el Teniente D. Salvador Galimany Berner y el Delegado político de la 2ª Compañía Carlos Martínez Romero. Recibiendo órdenes el Jefe acctal de este Batallón de emprender la marcha hacia el pueblo de Malpartida de la Serena, vivaqueando en las inmediaciones del mismo en donde quedó en reposo, habiéndole ocasionado el combate a esta Batallón los muertos, heridos  y desaparecidos que a continuación se indican:


-Muertos-


Plana Mayor: Teniente, D. Francisco del Castillo Álamo


1ª Compañía: soldado, Facundo Sánchez Campayo


2ª           “              sargento, D. Antonio Tortosa Ros


“              “              soldado, D. Rafael Parrilla Martínez


-Heridos-


Dos soldados llevan a otro soldado herido o ya muerto en una camilla entre el fragor del combate. Fotografía de Gerda Taro.

Dos soldados llevan a otro soldado herido o ya muerto en una camilla entre el fragor del combate. Fotografía de Gerda Taro.


1ª Compañía: cabo, Francisco Martínez García


“              “              id., Lorenzo Hernández González


“              “              soldado, Agustín Cusac García


“              “              id., Francisco Ortuño Sánchez


3ª Compañía: cabo, Juan Cantos Soria


1ª           “              soldado, José Martínez Fernández


“              “              id., José Molina Tomás


“              “              id., José Hidalgo Ugeda


“              “              id.: Julio Elorriaga López


“              “              id., Luis Segura Rodríguez


“              “              id., Manuel Benito Solera


“              “              id., Miguel Díaz García


“              “              id., Miguel Díaz Domenech


“              “              id., Miguel Marcos Moya


2ª Compañía: Delegado [político], Carlos Martínez Romero


4ª Compañía: cabo, Tomás Medina Valenciano


Id.          id., Andrés Sáez Ruiz


Id.          Soldado, Anastasio Hinarejos Maestre

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Ajedrez: Con responsables así no se puede estar discapacitado



Clica el enlace:



Estamos en el 2025, yo tuve un accidente laboral en 1974 y curiosamente hoy he ido con dos jugadores más a denunciar a la Federación de Ajedrez porque en relación a las personas discapacitadas se salta todas las leyes: permite hacer torneos oficiales en clubes inaccesibles, no dispone de monitores de apoyo… con lo cual muchos nos hemos de quedar fuera de dichos torneos porque o no están adaptados o no tenemos un monitor que nos asista durante la partida. Con esto quiero decir que cuando tuve el accidente me encontraba tirado, vamos en la más oscura oscuridad y en el caso de practicar el deporte de ajedrez seguimos igual. La Federación de Ajedrez sigue en 1974 o quizás antes y no hay intención de cumplir una ley por otro lado primordial para la gente que practica el ajedrez.

Como he dicho antes hoy 14-07-25 hemos ido a denunciarlo ante el Sindic de Greuges y bueno, dice que esto está ganado, que ningún problema, que hemos de denunciar muchos, cuantos más mejor. Le hemos dicho que con una denuncia es suficiente, que una ley se ha de cumplir haya denuncias o no las haya, porque precisamente el mundo de la discapacidad es un mundo donde la libertad de movimiento está mermada al no poder caminar o desplazarte como cualquier otra persona y denunciar, a veces  se deja..

La conclusión es que se pondrá en contacto con la Federación de Ajedrez y nos irá informando puntualmente a ver si el año que viene podemos jugar la Liga Catalana sin trabas.

Paralelamente hemos montado una asociación de amigos del ajedrez para poder presionar con más fuerza porque con responsables así no se puede estar discapacitado


sábado, 13 de septiembre de 2025

La administración endosa la culpabilidad a la familia eludiendo ella cualquier obligación.

 




En España todos somos iguales, sí, pero si tú eres una persona con diversidad funcional que necesita asistencia para todo olvídate. A tí, como persona que no puede firmar, España te exige dos testigos para escriturar cualquier cosa que compres y necesites de escritura, porque tu huella no sirve como firma según el colegio de notarios, una ley de hace 160 años, hasta hace poco la Generalidad de Cataluña te exigía un tutor o amo que firmara por ti para poder pedir una ayuda, la sociedad se entera más de la Guerra del mundo que de la batallas infernales que viven sus vecinos con grande discapacidades, una persona con diversidad funcional severa se puede pasar una semana en la cama porque no tenga a nadie que lo levante, sin embargo en España todos somos iguales.

Este país se gasta más en intendencia para la Moncloa y la Zarzuela que para que gente necesitada viva como cualquier otra persona, No se oyen los llantos, la tristeza, ni el desconsuelo… de las personas que lo sufren.

 Soy partidario de que se ayude a la gente más necesitada del resto del mundo pero me niego y desde aquí grito con fuerza y exijo que no se tenga abandonada a la gente más necesitada por la Administración y la sociedad de este país. La hipocresía es tan descarada que la gente la utiliza con las personas discapacitadas a su antojo, es más, la Constitución, o Carta Magna también.

La responsabilidad de que una persona con diversidad funcional pueda llevar una vida normalizada es de la administración y sin embargo lo que hace la administración es endosar la culpabilidad a la familia eludiendo ella cualquier obligación.

Llevo más de cincuenta años luchando para dejar de ser una persona normal y entrar en el club de las personas diferentes, esas que para ellas todo es al revés, la riqueza es el dinero no la felicidad, la sabiduría es el engaño no el aprendizaje, El respeto no es nada lo han borrado…

No sigo porque parecerá que estoy dolido pero lo que estoy es triste por ver como la sociedad y la administración trata a las personas con diversidad funcional en este país llamado España y que cree que es primer mundo.

13-09-25



Tierra afuera. El Periódico



Clica el enlace:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61755/TFG-N.%202259.pdf?sequence=1



Dejadme reivindicar “mi tierra afuera”, mi libertad, mi vida, mi amor... mis ideas, mis canciones calladas, mis sonoros pensamientos... dejadme reír, llorar, vivir... dejadme reivindicar la luz de mis adentros... ...Cada día alguien se lanza al vacío, ...y sin película, qué bien vende el morbo de una mente enferma en un cuerpo quieto, se hartó de existir, quizá nunca quiso vivir “muerto”, parado de pensamientos, una mente enferma, un enemigo invisible, una vida mansa, un hombre “apestado” por el descontento... ...Eutanasia y un huevo... un suicidio encubierto lleno de propaganda, un acto premeditado que ha deteriorado a un más la vida digna de mucha gente que vive “tierra afuera”, personas que aun, con la dureza de sus canciones calladas, sonríen en sus adentros, muy poco bien ha hecho su acción a aquellos que cada día libamos la sabía dulce de una vida dura con cariños suaves en su trasiego... Tierra afuera reivindico a mi mente inquieta, mi muerte lejos... ...Dura estampa, mente muerta, mar adentro.
24-12-14
A. Hinarejos





lunes, 8 de septiembre de 2025

Nuestros hijos acabarán analfabetos si los políticos no son capaces de arreglar esta cuestión. En El Periódico.




Clica el enlace:

 https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/hijos-acabaran-analfabetos-carta-andres-hinarejos-121371134


Alrededor de un millón de niños y niñas entre primaria y secundaria llenan las aulas de los institutos y colegios de Cataluña.

Un pequeño gran contratiempo enturbia la naturaleza de esta realidad y es que en muchos colegios e institutos debido a la inmigración puede darse el caso de que estudien niñas y niños con diferente idioma, hasta 20 o 30. Esto quiere decir que cuando hay niños y niñas que no saben ni castellano ni catalán las clases se ralentizan tanto que llega un momento en el que para seguir a los que no entienden estos idiomas los demás niños pierden el ritmo habitual de estudio.

Yo no soy ni docente ni político pero creo que el sistema tendría que cambiarse de alguna forma para que cuando un niño vaya a la clase que por edad le corresponde sepa y pueda seguir a los demás, eso quiere decir que si ha de perder un año en un colegio aprendiendo catalán y castellano para poder seguir a los demás lo haga y por otro lado  los demás no pierden un año por él. Creo que sería justo.

Yo no estoy en contra del niño que viene aquí nuevo pero tampoco estoy en contra de los niños de aquí y es un hecho que si un niño entra a una clase sin saber ni catalán ni castellano toda la clase sufre las consecuencias de que no se entere de nada hasta que no lleve un tiempo prudencial. Es duro para un niño sacado de su entorno cotidiano tener que estudiar en otro idioma pero no es menos duro que un niño que está en su entorno cotidiano tenga que aburrirse porque el profesor o profesora ha de explicar cien veces la misma materia para que el que no entiende catalán y castellano se entere.

Esto lleva al aburrimiento, notas desastrosas y bueno, un sinfín de cosas que tanto un niño como el otro han de padecer cada día, por eso  creo que la ley ha de cambiar y un niño no puede entrar a estudiar por su edad hasta que no entienda el catalán y el castellano.

Todo el mundo es bueno, una frase popular, yo creo que esta otra frase ha de hacerse popular también, todos nuestros hijos acabarán analfabetos si los políticos no son capaces de arreglar esta cuestión

08-09-25

viernes, 5 de septiembre de 2025

Esta persona que tiene una discapacidad física está entrando en un bucle de ansiedad y desesperación descomunal.

 


Mi opinión sobre un comentario:

"Yo creo que vivo en un mundo diferente al vuestro. El modelo de vida independiente (a mi parecer) es una ideología, no una realidad, al menos en mi caso. Cada día tengo más dificultades con todo esto,  que me han creado un estrés y una ansiedad que estoy  pensando a que  me quiten el SARS y llevar una vida más desordenada y que me pongan en la cama a las 7 de la tarde. A ver lo que duro."

A ver lo que duro, es una frase durísima y más para que lo diga una persona que tiene concedidas unas horas de asistente personal para poder llevar una vida normalizada ¿Tan difícil es ser sociedad, tan difícil es que la administración dedique alguna neurona para organizar el sistema y que haya asistentes personales totalmente necesarios para que las personas que lo necesiten puedan formar parte de una sociedad plural?

Es durísimo no tener a nadie que te levante de la cama pero es vergonzoso que la administración dedique un dinero para pagar a un asistente personal que te asista y no ponga medios para que existan.

"Cada día tengo más dificultades con todo esto, que me han creado un estrés y ansiedad que estoy pensando a que me quiten el SARS y llevar una vida más desordenada y que me pongan a la cama a las 7 de la tarde. A ver lo que duro."

Está bien claro, esta persona que tiene un problema físico está entrando en un bucle de ansiedad y desesperación descomunal. Por qué hablan de integración, esto es marginación asistida. Esto no es ni primer ni tercer mundo, es un mundo aparte que ya en otro escrito no le puse  nombre, sí, ponle nombre tú, porque aquí no hay mejoría aquí seremos siempre el ponle nombre. 

No es una queja, lo que hago es escribir la realidad real, es Intentar describir la lucha silenciosa que la sociedad ignora, No somos una carga, somos "parte de", lo que pasa es que la sociedad nos ve como pobrecitos muy pacientes.

Yo me resisto a ser pobrecito y por eso argumento las palabras de esta persona, creo que a la administración y a la sociedad tendría que darles vergüenza que gente con discapacidad  sienta que ha de morir, diciendo "a ver lo que duro".

05-09-25