miércoles, 30 de marzo de 2022
sábado, 26 de marzo de 2022
Día de Sant Jordi, diferente. En el Periódico
Tiene dos puertas... Recordando
miércoles, 23 de marzo de 2022
martes, 22 de marzo de 2022
¿QUÉ PASA CON LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES?
FUNDACIÓN INSTITUT GUTTMANN ¿QUÉ PASA CON LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES?
Esta pregunta, nos la hacemos muchos usuarios que en alguna ocasión hemos tenido que ser
atendidos en el hospital de la Fundación Institut Guttmann, o que vemos probable que, en algún
momento de nuestra vida, a consecuencia del desarrollo de nuestra patología, tendremos que
visitar la Fundación.
A priori, un servicio especializado, donde se dé solución a nuestras problemáticas y se nos atienda
con un grado de especialización excepcional es, sin duda, un elemento deseable por todos
nosotros, pero es aquí dónde nos encontramos con la cruda realidad. Durante muchos años,
hemos visto, y vivido, cómo una idea magnífica esconde una vulneración de nuestros derechos
como pacientes, además de un sinfín de irregularidades y obscurantismo difíciles de comprender.
Esta situación la estamos sufriendo muchos, pero el hermetismo de la propia Fundación y el
reparo que muchos de nosotros tenemos a manifestar nuestro sentimiento de impotencia ante
determinadas imposiciones del propio sistema de suministro de la Fundación, por miedo a no ser
atendidos de igual forma en futuras ocasiones, hace que permanezcamos en silencio.
Seguro que no os extraña cuando os hablo de que como pacientes de la Fundación Institut
Guttmann no podemos elegir libremente la Ortopedia o farmacia para que nos puedan
suministrar los productos que la Fundación nos ha prescrito. Da igual que tengamos que
desplazarnos hasta el hospital teniendo un establecimiento homologado por el Catsalut mucho
más cerca de casa, o que nos sintamos más cómodos siendo atendidos por otro ortopeda o
farmacéutico, o que consideremos que nuestra ortopedia de referencia esla que más nos conoce
y por tanto la que mejor nos puede asesorar... todo eso parece que da igual en este sistema que
supuestamente busca el mejor de los servicios. Es curioso que se esté vulnerando la libertad de
elección cuando las prescripciones emitidas por un Hospital diferente de Guttmann se indica en
la propia receta el derecho de libre elección, por parte del paciente, del centro homologado al
que acudir.
Como os comentaba antes, nos quedamos impasibles ante esta pérdida de derechos, por miedo
a perder, no sólo una atención adecuada futura en el propio Hospital de la Fundación, sino que,
por nuestras críticas públicas, podamos perder el estatus de “paciente Guttmann” y que esto se
traduzca en volver a los tediosos trámites y los dilatados tiempos de espera para obtener la
prescripción de algo que necesitamos de forma inmediata.
La reducción de tiempos en la prescripción y validación de un artículo a través de la Fundación
Institut Guttmann es una realidad, algo a lo que, sin duda, debemos aspirar en todo el sistema
sanitario catalán, pero lamentablemente esto no está siendo así, sino que existe un claro agravio
comparativo que genera un trato diferente y discriminatorio, no sólo entre unidades
hospitalarias, sino entre los propios pacientes de las diferentes unidades. No es de recibo que un
mismo producto, que sin duda tiene la misma finalidad de cara al usuario, tenga unos plazos de
validación tan dispares entre la Fundación y el resto de las unidades hospitalarias.
Por todo ello y con información en la mano sobre las irregularidades en la forma de proceder por
parte de la Fundación Institut Guttman que afectan tanto a pacientes como a profesionales, y
que podéis consultar en este enlace https://www.ortopediaguzman.com/blog/post/denuncia-
de-practicas-irregulares-de-la-fundacion-institut-guttmann, ha llegado la hora de romper este
silencio y así se ha hecho a través de sendos comunicados dirigidos a la propia Fundación como
al Catsalut solicitando a este último, entre otras cuestiones, la paralización inmediata del
convenio de colaboración entre el Servicio Catalán de Salud y la Fundación Institut Guttmann,
facilitando al paciente la libertad de elección del establecimiento que se adecúe a las normas y
directrices exigidas por la Sanidad Catalana para el suministro de productos de ayudas técnicas y
productos de incontinencia, mientras se diseñan y se llevan a cabo las medidas probatorias
pertinentes sobre los hechos denunciados.
Juan Guzmán
juan@jgayudas.com
En Barcelona a 18 de febrero de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
UN SEGUNDO DESPUÉS
UN SEGUNDO DESPUÉS
Dicen que los libros son la mejor manera de conocer experiencias que nunca se han tenido, de vivir situaciones a las que en circunstancias normales no accederías, de poder comprobar que existen otros puntos de vista diferentes al nuestro.
Un segundo después es un libro escrito por una persona con tetraplégia que hubo de replantear su vida tras un revés del destino. Con un tono amargo y duro, intenta reflejar la ferocidad con que se trata en algunas ocasiones a los enfermos en los hospitales, despersonalizando y dejando al margen los posibles sentimientos existentes.
Su autor, Andrés Hinarejos, muestra su enfado con el mundo, su lucha interna por descifrar cómo será su realidad a partir de ese momento y nos abre las compuertas de la presa que lo agita hasta vaciar todo su contenido en el cuerpo del lector.
A través de este relato, podremos vislumbrar todos y cada uno de los sentimientos que genera el cuerpo del otro, entenderemos que el alcance del camino a recorrer depende de nuestra propia capacidad de lucha y no del movimiento de nuestras piernas.
Sólo podemos hacerle una crítica negativa, su brevedad, al final de la lectura os daréis cuenta de que os falta algo… una segunda parte.
lunes, 14 de marzo de 2022
Insulto emocinal. Hoy en el Periódico´- RESPUESTA IGNORANTE
Resolució #WRN5813

| 14:15 (hace 6 horas) | ![]() ![]() | ||
|
Estimado ciudadano,
Respondemos a su petición recibida el 11 de marzo de 2022, con código WRN5813, sobre la zona para perros del Parc de Diagonal Mar.
Le pedimos disculpas por las molestias ocasionadas. Como usted sabe, esta área ha sido remodelada recientemente para evitar los continuos encharcamientos de agua que sufría. Sentimos que la solución técnica aportada, ahora limite la movilidad en silla de ruedas, pero si compactamos el terreno como usted apunta, volverían a producirse encharcamientos, ya que es uno de los problemas que presentaba este espacio.
Esperamos que con esta intervención se haya solucionado la cuestión del drenaje y lamentamos que ahora tenga dificultades de movilidad en la zona. No obstante, le recordamos que en los Jardines de Gandhi hay otra zona para perros que creemos que permite mejor movilidad en silla de ruedas.
Finalmente, decirle que tendremos en cuenta su opinión para posteriores decisiones en torno a la movilidad en espacios públicos.
Queremos agradecerle su comunicación, ya que consideramos que es muy importante que la ciudadanía participe y colabore activamente con el Ayuntamiento para mejorar los servicios municipales y la convivencia en la ciudad. Estamos a su disposición para futuras comunicaciones.
Cordialmente,
En enlace de abajo se ve en el Periódico:
¿Quién ha de hacer respetar la Ley de las personas con
Diversidad Funcional?
Resulta que desde hace años vengo denunciando que el área de perros del parque de Diagonal
Mar es un criadero de mosquitos porque cuando llueve se embalsa y el agua “podrida”
tarda varios días en evaporizarse, en todos estos años han ido haciendo
remiendos chapuceros, porque cuando volvía a llover se embalsaba de nuevo.
En estos días han vuelto a reparar dicha área y mi sorpresa
es que después de quince, veinte días de introducir grava y piedras, todos
estos guijarros los han cubierto de arena blanda, vamos como la de la playa. El
área ha quedado muy bonita (esperemos a ver qué pasa el día que llueva). Desde
aquí le quiero hacer saber al ayuntamiento del distrito de Sant Martì, que se
han olvidado de poner una placa en la puerta en la que ponga prohibida la
entrada a las personas que utilicen silla de ruedas.
Una vez más la administración vulnera la convivencia
normalizada de un colectivo que le importa muy poco, también a la hora de tener
una mascota. Una forma más de discriminación, insulto emocional, apartamiento…
¿Quién ha de coger al regidor de turno “por las orejas” y
hacerlo dimitir por abuso de autoridad?
No tengo perro y quizá no tenga nunca pero los insultos emocionales silenciados con artimañas
los denunciaré mientras viva.
Pasar un rodillo e impactar la arena cuesta muy poco para que
pueda utilizarlo todo el mundo como antes.
A. Hinarejos
16-12-21