viernes, 13 de junio de 2025

Están matando un espacio natural como es el Delta del Llobregat para hacer el mejor aeropuerto y la realidad es que no cabe.




Clica en el enlace:



 El área aeroportuaria de El Prat, no es pequeña para hacer el mejor aeropuerto?

Están matando un espacio natural como es el Delta del Llobregat para hacer el mejor aeropuerto y la realidad es que no cabe, no sería mejor buscar un espacio abierto para hacer el mejor aeropuerto para hoy y para por lo menos dentro de un siglo.

Las políticas arcaicas de hoy en día nos dejarán sin un espacio natural tan importante como es el Delta del Llobregat y al mismo tiempo nos dejarán sin el mejor aeropuerto por falta de espacio, sí, tendremos un aeropuerto funcional hasta el año 2040 pero y después, después habrá quedado obsoleto y habrá que buscar un espacio libre, abierto ¿Porque no lo hacen ahora.

Dejen la Ricarda y el Remolar como están, que falta le hace a la biodiversidad, sean capaces de buscar para Barcelona un espacio donde los límites naturales de un espacio biológicamente importantísimo y protegido no sea impedimento para hacer un aeropuerto importante, Europa, Cataluña y sobre todo el sentido común lo agradecerán.

Barcelona será grande con un aeropuerto más grande, que se puede hacer en Sabadell, Sant Cugat, Terrassa… pero Barcelona será más pobre si no es capaz de conservar el Delta del Llobregat hoy, porque cuando pase el tiempo y el aeropuerto vuelva a ser pequeño se habrá perdido el encanto de La Ricarda y El Remolar y la posibilidad de hacer más grande el aeropuerto por falta de espacio, por eso los políticos de hoy en día han de ser inteligentes y pensar un poco más lejos.

La ampliación del aeropuerto no araña La Ricarda y al El Remolar mata una buena parte de ellos, por otro lado hablan de 3.200 millones de euros para ampliarlo, comiencen a pensar en positivo y no hagan una barbaridad matando el Delta del Llobregat.

Matar La Ricarda y El Remolar nos hace más pequeños, por eso abran la realidad, busquen un emplace óptimo y Barcelona será más rica en todos los sentidos.

13-06-25


4 comentarios:

Marga Ximenez dijo...

Millor dit, impossible, Andrés, important el teu comentari, ara cal que tothom ens posem a treballar per impedir-ho
A veure si som capaços d’aturar aquest ajuntament socialista que se suposa que ha d’estar al servei de la ciutadania, de la ciutat i del país.
Alcalde Collboni, vosté, al servei de qui està?
President Illa, vosté al servei de qui està?

anhimo dijo...

jmercade_50091
hace una hora editado
Por aquí todo el mundo habla de que así el Prat será un hub. Y esa es la gran cuestión. Si lo que se quiere es aumentar el turismo asiático y americano a Barcelona, la ampliación es la fórmula ideal. Pero que se diga claramente. Lo que no va a pasar es que el Prat se convierta en un hub por el simple hecho de ampliar la longitud de una de las pistas para que puedan despegar desde ella los aviones más pesados. Para ser un hub, pequeño, mediano o grande, es IMPRESCINDIBLE que una gran compañía aérea con vuelos de media y larga distancia y de gran nivel (lo que se conoce como compañía "de bandera") tenga a ese aeropuerto como el de referencia. Ello es lo que hace posible que ese aeropuerto sea empleado como hub (es decir, como elemento central de una red) con una proporción importante de pasajeros que ni van ni vienen a o de la ciudad donde se ubica. No hay más que repasar a los principales hubs de nuestro entorno:

- Madrid: Iberia (hub a Sudamérica)
- Lisboa: TAP (hub a África)
- Londres: British Airways
- París CDG: Air France
- Frankfurt: Lufthansa
- Amsterdam: KLM
- Copenhague: SAS
- Milán: ITA
- Zurich: Swiss
- Estambul: Turkish
- Dubai: Emirates
- Abu Dhabi: Etihad

etc, etc. En Barcelona no tenemos ninguna línea aérea de importancia que cumpla los requisitos para convertir a El Prat en un hub. Las dos líneas aéreas que tienen su centro en Barcelona, Vueling y Level, no cumplen los requisitos para ser del nivel requerido y son ambas propiedad del grupo IAG (Iberia, British, Air Europa, etc) que ya opera los hubs de Londres y Madrid y que no tienen interés en dispersarse en más hubs. Es más, Iberia (IAG) decidió pasar de ser la línea aérea de España a ser la línea aérea de Madrid.

Avatar
usuario_0b9b2bca jmercade_50091
hace 33 minutos
Tal vez no es un hub, pero desde luego que es uno de los mas importantes de Europa por volumen de pasajeros.
J
jmercade_50091 usuario_0b9b2bca hace 25 minutos editado
Pero es que ser "importante" por número de pasajeros no es lo que se debería buscar a menos que exista la capacidad de absorber más turismo. Por número de pasajeros, ciudades sin la importancia estratégica, industrial, cultural o económica de Barcelona como Málaga o Palma, no estarían lejos de Barcelona (son la mitad en número de pasajeros). No es eso lo que "se vende" para justificar la ampliación, sino la idea de que con ello se va a ser un "hub". Y es a eso a lo que contesto. Los centros estratégicos de verdad en Europa hace ya tiempo que desdoblaron sus aeropuertos. París con el CDG y Orly. Londres con Heathrow, Gatwick, Luton, Stansted (y hasta el de London City). O Milán con Malpensa y Linate. Madrid se ha diversificado añadiendo más pistas (y terminales) a Barajas dado que allí el espacio es inagotable...


usuario_15324963
hace 2 horas
A ver, lo de matar a la Ricarda y el remolar, ya hace años que eso es más un pequeño zoo que algo real, eso está más muerto que Franco, y la verdad, creo que se han hecho atrocidades mucho mayores que lo que se va a hacer en el Prat.
Ahora bien, los políticos bien harían en mirarse un poco antes de esas inversiones faraónicas en aclararse un poco. Por un lado no nos dejan ir en coche por la ciudad haciendo imposible circular, pero por otro no dejan de ampliar el puerto y el aeropuerto que contamina muchísimo más que los coches, y que a la hora de la verdad beneficia a la gente de fuera y no a la autóctona.
Señores políticos, no vayan cerrando calles creando espacios verdes (que son marrones pero bueno), convirtiéndonos en sardinas con un transporte público costosísimo e ineficiente, para por otro lado contaminar el doble ampliando puertos y aeropuertos, si quieren progreso vamos a circular todos en coche, si quieren menos contaminación nada de aeropuertos ni puertos, ustedes deciden, pero no fastidien a los ciudadanos para contentar a los de fuera.

anhimo dijo...

usuario_2a473ad2
hace 2 horas editado
Hace años que el delta Delta el Llobregat está muerto, y no és por el Aéreo Puerto, este ya estaba, és por la proliferación de permisos para construir donde no tocaba, ahora el Delta del Llobregat solo és una charca

usuario_86d2815e usuario_2a473ad2
hace 2 horas
En el instante que se desvió el caudal natural del Llobregat por el actual , ya pasó a ser artificial. Pero es no significa que esté muerto, ni muchísimo menos. Si hay algo que me maravilla de la naturaleza ( a parte de su belleza) es su enorme capacidad de regeneración y supervivencia.
En medios poco propicios, hostiles o agresivos ( la mano del hombre ) es capaz de haber un espacio de vida con flora y fauna en perfectas condiciones. El complejo del delta del Llobregat con sus lagunas es un ejemplo más.

usuario_10f0f96e
hace 2 horas editado
muchos paises tenen diferentes aerpuertos vinculados a la capital, y algunos de ellos bastante lejos, pero no pasa nada, el mundo no acaba.. solo en españa con esta mentalidad antigua y centralista.
tenemos aeropuerto cerca de girona otro en reus y aerodromo en sabadell, pero no... todo en el puto prat, no se vayan a herniar por coger un taxi o un tren hasta al ciudad... es increible... a los pies del turista,
por no hablar que los vuelos a localidades tanc ercanas se deberian suprimir, tenemos una de la slineas de alta velocidad mas larga de europa y ni la usamos como se deberia a gastar se ha dicho

yodita usuario_10f0f96e
hace 9 minutos
Eso lo sabemos y hace años que lo decimos que la solución es un segundo aeropuerto. De nada sirve ni Girona ni Reus por estar muy alejados.

El problema es que no hay terreno plano en una zona a menos de media hora, salvo en el Penedés.

usuario_84188c14 usuario_10f0f96e
hace 2 horas
taxi de girona a barcelona? hernia no lo se pero desfalco de cartera seguro

usuario_10f0f96e usuario_84188c14
hace una hora
muchos de los que vienen a hacer su turismo empresario tienen dinero incluso sus empresas pagan sus estancias aqui, empresas multinacionales e importantes... obvio que pueden pagar un taxi...
pero no te quedes con eso, hay trenes, buses etc...
yo fui a londres y del aeopuerto cogi un bus casi 1 h... no me he muerto sigo vivo.... no hace falta que aterrices encima del Big Ben

usuario_86d2815e usuario_84188c14 hace 2 horas editado
Bueno taxi no. Pero hay trenes.
Todos los grandes aeropuertos de Europa están a varios kilómetros de la ciudad. Y desde allí hay tren o autobuses que conectan con el centro la ciudad. Y taxis para las clases adineradas...
En marzo fuí a Roma y desde el aeropuerto de Fuimicino a Roma hay media hora en el tren de alta velocidad ( Leonardo exprés ). El resto de trenes tardabas mucho más y los autocares una hora mínimo.

Quizás en el caso del Aeroport de Girona esté bastante alejado de Barcelona, pero hay trenes a 40 minutos entre ambas ciudades. Tampoco es una locura.

usuario_10f0f96e usuario_86d2815e hace una hora
exacto...

yodita
hace 3 horas
Lamento decirle que no conoce bien la geografía. Es cierto que no cabe el aeropuerto actual, salvo hacer una pista sobre el mar como han propuesto varios expertos.

Pero sobre los municipios que comenta tampoco sería posible. Como muy cerca quizás se podría en en Penedés, aprovechando que se vende menos cava y por lo tanto sacrificando miles de hectáreas de cultivo.

En cuanto al Delta del Llobregat, como usuario que he sido hasta que han puesto mil pegas para ir con coche, pues le digo que ya está tan desvirtuado que no hay Delta, hay una cosa que originalmente era un Delta como el del Ebro o el del Tordera (los 3 únicos de Cataluña) al canalizar el río, no se puede habar de una Delta natural.

Así pues, la solución que plantean de crear 10 veces más hectáreas de lagunas en la zona, evidentemente sacrificando hectáreas de cultivo, es una buena solución para los que nos gustan los pájaros y animales.

usuario_a2589c95
Més raó que un sant. El que s'ha de fer és reduir vols i transatlàntics per abaixar la contaminació i la despesa.

anhimo dijo...

solopasabaporaqui
hace 3 horas editado
Podría estar de acuerdo con usted Sr. Hinarejos, por aquello de proteger la biodiversidad, del delta del Llobregat, pero....
¿De que biodiversidad hablamos con un rio polucionado al mas alto nivel, y al lado de un aeropuerto donde el ruido de las aeronaves aleja a las principales aves que ahí debieran anidar?
¿Sabe usted cual es el coste de un nuevo aeropuerto, mucho mas cuando Barcelona aspira a ser un hub europeo?
¿Donde, dada la densidad de población que existe alrededor del área metropolitana, podría construirse un aeropuerto de gran tamaño, sin las consabidas protestas de población por los ruidos y de los ecologistas por el peligro para la "araña saltarina" por poner un ejemplo?

yodita solopasabaporaqui
hace 3 horas editado
Barcelona nunca será un hub de nada, porque hay aeropuertos mejores y más grandes, y en lugares más pobres.
La única compañía "catalana" es una low-cost. Y la compañía estatal que tiene algún vuelo intercontinental con el nicho de sudamérica, pues ya tiene su hub en Madrid.

No habrá ningún hub y dejen de engañarse o engañar a la gente, habrá más turistas o visitantes.

usuario_86d2815e yodita
hace 2 horas editado
Creo que usted no entiende bien lo que es un "hub" ( una palabra por otro lado técnica anglosajona y graciosa).

Barcelona ya es una ciudad con hubs empresariales y tecnológicos. Con o sin aumento del aeropuerto del Prat . Con o sin Madrid y su aeropuerto Adolfo Suárez.

Un "hub" es un centro que agrupa empresas. Barcelona ya los tiene ( tanto en el 22@, como en Fira , ZAL Zona Portuaria y otros polígonos adyacentes ) aunque usted no se haya enterado o por sesgos ideológicos que se lo impidan ver. Y además sus "hubs" son elogiados y codiciados por empresas multinacionales que desean instalarse aquí.

solopasabaporaqui usuario_86d2815e hace 9 minutos
Tiene usted razón en cuanto a la definición básica de hub, en español centro. Un hub puede ser como usted dice un centro de negocios, pero aquí estamos hablando de aeropuertos y en ese entorno se define hub como aquel aeropuerto que por su localización geográfica (Estambul) o por su lengua y cultura (Madrid) se convierte en lugar de paso, no sólo de llegada, de múltiples pasajeros y compañías.

solopasabaporaqui yodita
hace 2 horas editado
No me engaño, no se equivoque, tengo muy claro que Bcn jamás será un Hub. Lo que he escrito no es más que una antigua aspiración de los políticos que gestionan tanto el municipio como la comunidad, con lo que aprovecharían esa oportunidad de un nuevo aeropuerto para exigir un aeropuerto monstruoso (como el de Estambul), y por supuesto muchísimo mas grande que el de Madrid Barajas.