domingo, 31 de agosto de 2025

Los inmigrantes necesitan trabajo no cuidados de cuna.


Clica el enlace:



 He estado todos los fines de semana de agosto en la cama porque la entidad que se ha comprometido a realizar dicho trabajo o no puede, o los profesionales que tiene no han sabido buscar un trabajador para poder realizar el trabajo de asistente personal que necesito.

Esto lo quiero ligar con los jóvenes que vienen desde África y del resto del planeta, hace años que colaboro en charlas con inmigrantes del Casal del Raval porque hacen un curso para poder trabajar como asistentes personales de personas dependientes. Es vergonzoso que al mismo tiempo no puedan ejercer del trabajo que han aprendido porque la legislación no permite que lo hagan sin papeles, en fin, ellos buscándose la vida con subvenciones y mal viviendo y sin embargo las personas dependientes que podíamos contratarlos nos tenemos que quedar en la cama por falta de asistentes, o pagar en negro, es inverosímil que una serie de personas no puedan trabajar por una ley mal parida y sin embargo se les subvenciona todo para poder sobrevivir.

Una política de patanes, no de profesionales. Y al menos para mí y algún usuario más una entidad (al menos este mes de agosto) con muchas deficiencias intolerables.

Está claro que el reparto de legisladores funciona como una tómbola no hace leyes el mas cualificado sino el que le toca la bola. Una Ley que reparte jóvenes para mal vivir y que no les permite trabajar es un engaño colectivo no solo para ellos sino para todo el país.

Estamos quietos en un tiempo equivocado ni dejamos vivir ni vivimos. El pueblo debe obligar a los políticos a que legislen con sentido común y no como   parece que lo hacen ahora buscando notoriedad.

Los inmigrantes necesitan trabajo, no cuidados de cuna que es lo que le ofrece la ley española y así todos viviríamos mejor.

Se cubre parte de la asistencia pero no se ofrecen asistentes, esto es doble marginación unos durmiendo en la calle y otros sin poder levantarse. 

Nuestro mundo. El desconocido y humillado.

30-08-25


4 comentarios:

anhimo dijo...

Nuria: Que vergüenza y que impotencia, desconocía esta situación!!!

anhimo dijo...


cuentadecurro sllore
hace 4 horas
Que sí, que seguramente es una profesión que tradicionalmente han ejercido mujeres de más de 35 años. Además no sé por qué es, pero la mayoría de ellas eran las chungas matonas de la clase y siempre acaban en este tipo de profesiones, pero eso es un tema aparte.
Aquí lo que se está debatiendo (ya te lo aclaro yo porque no te enteras), es que no hay personal y de lo que se trata es de echar mano de la inmigración a la que ya hemos preparado.

Respecto al teatrillo que me he imaginado, sugiero que consultes los requisitos de contratación y regularización que las empresas tienen que hacer y luego vuelvas.

Ya puestos me gustaría que me contaras cómo fue el proceso de contratación de esos servicios para el familiar que dices y advierto que tengas cuidado si lo haces: contratar en negro es ilegal.
Y si contrataste a una española, con su situación de por sí regularizada, entonces el que no tiene ni idea de lo que habla a lo mejor eres tú.

nancarol dijo...

Molt interessant el punt de vista. Gràcies!

anhimo dijo...

sllore cuentadecurro hace 7 horas editado
Cuanto reclamas a la Generalitat la mísera prestación establecida en la Ley de Dependencia para un familiar con grado de dependencia reconocido, no tienes otra opción que acudir a sus agencias colaboradoras. Ellas seleccionan el personal. Han pasado por casa de mi madre como unas 20; Todas mujeres, todas en esa franja de edad aproximada. El 90% de origen latino, y con un denominador común: poco profesionales, sin experiencia ,impuntuales, poco limpias, y con tendencia a sentarse y no hacer nada, o mirar el móvil, o a irse antes de la hora cumplida. Las autóctonas, todo lo contrario. Eficaces, eficientes y profesionales. Y la rotación viene porque aún sin dar trabajo, intentar buscar algo mejor, o prefieren no trabajar sólo por unas pocas horas al día. Es decir, que no faltan cuidadoras, y que con un salario algo más alto, y con una gestión mejor, se quedarían, y bien satisfechas. Pero la Generalitat paga muy pocas horas/semana, y como a 8€/hora, mientras el centro concertado factura como a 23€/hora al usuario, y más horas de las concedidas. Supongo que pagarán a sus empleadas no más de 10-12€/hora, para jornadas de no mucho más de 4 o 5 horas diarias, hechas en diferentes hogares.
Yo creo que usted se refiere a cuando se contrata directamente a la cuidadora sin intermediarios. Y bueno, ahí hay varios problemas: La Generalitat presta una ayuda económica absolutamente ridícula, si es que presta alguna, el anciano/a no va sobrado de dinero, y es muy difícil de encontrar a profesionales serias y comprometidas. No es que no haya personal, es que las que hay no son fiables. A veces, incluso ellas mismas rechazan el puesto porque les parece complicado. Prefieren abuelas casi autónomas a las que sólo hay que hacer compañía