miércoles, 25 de diciembre de 2024

Personas discapacitadas en el subsuelo de la sociedad.



Clica el enlace:

 https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/personas-discapacitadas-ultimas-politicos-administracion-carta-lector-andres-hinarejos-112920741

Minuto: 56,33 y 2,41,50 y 2,50,21

https://www.youtube.com/watch?v=NX4m2G_sbx0&ab_channel=ECOM

El diecinueve de diciembre la Federación Ecom, siguiendo en su línea de lucha para que las personas con discapacidad vivan una vida normalizada en la sociedad, organizó una jornada con el título: “Una vida digna en espera”.

Muchas, muchas personas discapacitadas y sus familias viven una vida indigna y aunque el mundo asociativo apedrea con palabras y escritos a los políticos, ellos siguen actuando como políticos, ellos saben que la discapacidad de nacimiento o sobrevenida es un gasto brutal pero es un gasto que la sociedad tiene que asumir, no la familia, ni la persona discapacitada y sobre todo si puede ser vivir en sociedad como todo el mundo, o sea en su casa, no en residencias que son como cuarteles donde la dignidad se pierde.

La espera de una vida digna la hace eterna quien legisla, la administración, parte de la sociedad… La hacen eterna porque el discapacitado siempre es el último para todos, no protesta, no se queja. Y saben por qué no protesta y no se queja, porque muchas veces no puede salir de casa, no puede salir de su cama, no puede salir de la residencia… En fin, no puede salir para nada como no haya un legislador que legisle bien la ley de la Asistencia Personal y se cumpla.

El día diecinueve en la jornada de Ecom. “Una vida digna en espera”, solo había como política la consellera de turno que expuso su perorata y se fue. Yo creo que vino porque no tenía otra cosa mejor que hacer. Como alguien comentó.

Es predicar en el desierto, es luchar contra una Discapacidad Circunstancial casi generalizada. Cuántos puestos de trabajo ocupados por políticos con discapacidad circunstancial, cuántos ¿Cuánto tendrá que esperar la dignidad por su mala gestión?

Es importante el trabajo que desarrolla la Federación Ecom, es importante que haya jornadas como ésta. Pero… La dignidad seguirá esperando mientras los políticos  enmarquen a las personas discapacitadas en el subsuelo de la sociedad.

25-12-24












miércoles, 11 de diciembre de 2024

Ni primer, ni tercer Mundo, ¡¡¡Ponle nombre!!!


Clica el enlace:

 https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/personas-discapacitadas-mundo-como-funciona-carta-lector-andres-hinarejos-112532241


Primer mundo, Tercer Mundo, yo añadiría el mundo de las personas discapacitadas. Que… ¿Qué mundo es ese? Pues es el mundo tuyo, el mundo mío, el mundo de cualquier persona que viva porque en un segundo puedes pasar al mundo de la discapacidad, ese mundo que todo el mundo conoce pero que casi nadie quiere saber cómo funciona, ese mundo en el que puedes quedarte tirado en la cama o en cualquier otro sitio sin nadie que te asista. Ese mundo donde  has de aguantar el picor rabioso de unos minutos o la sed aterradora de unas horas. Ese mundo que parte de la sociedad ignora a la hora de ceder el paso en el ascensor del metro, ese mundo que impide subir al autobús porque va lleno, o porque la rampa está rota, ese mundo que siempre se para y la sociedad lo permite con una sencillez pasmosa.

Ese mundo que para la administración no cuenta y si cuenta siempre es bajo mínimos. Ese mundo que es mío, tuyo, pero que lo tenemos arrinconado entre la sociedad, el trabajo es precario, la vida es dura y frente a la obligación de sobrevivir casi siempre se encarga la familia y no una administración que se dedica más a hacer obras faraónicas, que muchas veces no sirven para nada, que a destinar un dinero a paliar la dureza de ese mundo que no es ni primero, ni tercero, pero que en España lo introducimos fuera del rol cotidiano de la sociedad y es bastante copioso.

Cuántas puestas de sol sin contemplar, cuántos pasajes sin acariciar, cuántos abrazos sin compensar… Un mundo tan viejo como el tercer y el primer mundo, un mundo de todos que muchos no sólo ignoran sino que les molesta. Un mundo de dolor físico y emocional, de caricias, sueños, emociones… un mundo que necesita asistencia para ser social, Un mundo diferente lleno de vida y de inquietudes, un mundo que hace también sociedad con su diferencia.

Ni primer, ni tercer Mundo, ¡¡¡Ponle nombre!!! 

11-12-24



viernes, 29 de noviembre de 2024

Una mosca, una lágrima, un picor...

Foto de Carlota Betoret


Una mosca, un lágrima, un picor...
Me he resistido a opinar hasta hoy del derecho a una muerte digna, al final después de darle muchas vueltas me encuentro delante de la pantalla plasmando mi opinión. Quizá porque estoy de los primeros en la lista me gustaría que además de utilizar la ciencia para curar también entendieran que alargar una muerte, no una vida, ocho o diez meses es crueldad, los puritanos, a la hora de alargar el dolor ajeno en este oficio no deberían contar, me entristece ver a un matrimonio tener que pedir que a su hija la dejen morir con dulzura, me entristece que a un cuerpo sin “vida” lo hagan seguir respirando retorciéndose en suspiros de dolor para demostrar no sé qué, me entristece entender que mi país tolerante en recortes para dependientes con muertes de vidas vivíbles, utilice en casos puntuales el más nefasto de los sinsentidos, la cultura de un pueblo se mide por la libertad a la hora de morir con dignidad, también. No quiero ver a padres coraje arrastrándose por los medios de comunicación evidenciando a una ciencia mojigata que está equivocada, el sufrimiento dibujado en sus facciones no deberíamos mostrarlo, la frialdad del poder fáctico intentando enmendar el entuerto es notorio ¿Legisla el que tiene facultad o la facultad se la regalamos a cualquiera que pasa? Intento dibujar la secuencia de un hecho nefasto que gracias a unos padres con arrojo lo han comunicado al mundo y gracias a su valentía lograrán que su hija descanse en paz con dulzura, pero cuántas hijas, hijos, padres, abuelos... habrá retorciéndose de dolor mucho más tiempo del necesario, no por familiares menos valientes, si no por los responsables puritanos de un sistema donde legisla el primero que pasa.
Morir durante ocho o diez meses llorando sin lágrimas entre las sábanas limpias de un centro hospitalario por culpa de que el responsable no quiera o de que la justicia no le deje hacer bien las cosas para dejar de sufrir, es que no sabemos utilizar la ciencia.
Se lo que es aguantar una mosca, una lágrima, un picor...

A. Hinarejos
06-10-15

miércoles, 27 de noviembre de 2024

“No queremos dormir en los cajeros”. En el Periódico, y el Punt Avui.

El Punt Avui





Clica en el enlace de abajo para poderlo leer.


 https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/personas-diversidad-funcional-queremos-vivir-carta-lector-andres-hinarejos-13560605



“No queremos dormir en los cajeros”



El año 2006, el gobierno español firmó el artículo 19 de la convención de la ONU comprometiéndose a desarrollarlo con dicha firma, lo que no firmó ni publicó en el BOE es que para  cumplir dicho  acuerdo destinaría una partida de los presupuestos del estado. Sólo quedó  bien la foto.

Hoy 16 años  después del amago de la asistencia  personal en España sólo disponemos   de las  migajas  que los políticos deciden y eso únicamente alcanza al 0 y poco por ciento de las personas que la necesitan y no de forma  íntegra.

Un retrato integral es lo que exige la Convención de Ginebra y las  personas con diversidad funcional  también. La foto debe ser firmando una partida de los  presupuestos del estado para que además los afectados y sus familias vivan, no  sobrevivan.

España a pesar de haber firmado no  dispone de  una partida presupuestaria para cumplirlo, o sea que la firma fue en papel mojado, una postura que no responde al cumplimiento de los derechos humanos según la convención en su artículo 19, al no disponer de una partida específica  la  asistencia personal tal como ahora está aplicándose convierte en un “mendigo” a quien la necesita, ha de dormir en los cajeros, listas de espera, horas insuficientes, al no ser un trabajo regulado hay falta de asistentes… 

En la asistencia personal está demostrado que por cada euro invertido revierten 3, pero para ello se ha de legislar cumpliendo la Convención de la ONU; las personas con diversidad funcional no queremos dormir en cajeros,  queremos ser parte  activa  de la sociedad, por eso, como el art 19  dice, queremos un retrato donde se vea al ministro de turno firmando que de los presupuestos del estado se destina una partida para la asistencia personal.

Un país desarrollado es aquel en el que todos sus ciudadanos ven respetados sus derechos.

24-04-22

A.Hinarejos


viernes, 8 de noviembre de 2024

Cincuenta años persiguiendo Reyes.

                       Del 7 al 29 se puede ver la EXPOSICIÓN en horario del Centro Cívico


                                                           50 Aniversario



Foto: Roger Salvo
 










Cincuenta años persiguiendo Reyes. Sí, hace cincuenta años que un grupo de amigos decidió darle forma jurídica al club de ajedrez Sant Martí, ayer, día siete, en la tercera planta del centro cívico  Gaudí pudimos asistir a la inauguración de una exposición que recoge el trasfondo de estos 50 años, tableros, relojes, carteles informativos…  Y la ponencia primero y explicación después de los diversos apartados que componen la exposición, por Edu Arilla como presidente, dejaron claro que el tesón de cuatro amigos es la fortaleza indispensable para cualquier empresa.

Pablo apuntó que había habido una mujer de presidenta y que fue la primera de Cataluña y cree que la primera de España.

Y yo apunto que cuando se creó el Club de Ajedrez Sant Martí era inaccesible, en el Centro Cívico Gaudí no había rampa, solo escalones y ascensores pequeños, hoy en día es uno de los clubes mejor adaptados de Barcelona. Además de todo lo demás.


08-11-24
Tablero: Hinarejos




martes, 15 de octubre de 2024

Ni uno, ni dos, tres pobrezas

 


Ni uno, ni dos, tres pobrezas al abrigo de la fachada de uno de los bancos más ricos. Tres sueños anónimos sumados a esos tantos que su casa es la calle, sueños rotos en muchas ocasiones por una hipoteca despiadada, una mala racha en la vida, o simplemente por haber nacido sin recursos de lucha… en muchas ocasiones un banco está implicado en la pobreza callejera. Quizá estas tres personas reivindican durmiendo al abrigo de un banco que su pobreza es debido a la riqueza de ellos.

Estamos en la era de la realidad virtual pero vivimos con la miseria inundando nuestras calles y nuestros pensamientos, tenemos comedores solidarios para gente desahuciada, refugios dónde dormir, albergues de acogida para inmigrantes… Estamos acabando el primer cuarto del siglo 21 y con asombro descubrimos que en términos de miseria es un siglo copioso, cada vez más tecnología pero también más indigentes, gente arruinada por la mala gestión a veces política, a veces de la banca, a veces de no saber seguir el paso.

Según estadísticas en Barcelona duermen mil y pico personas en la calle, se tendría que tratar como epidemia para poder dar una solución a tanta gente indefensa, destructurada, enganchada a la tecnología sin aprender a usarla.

Cuando más gente tirada en las aceras para poder sobrellevar su ruina, más vulneraciones ocasionadas por una administración sin escrúpulos.


15-10-24


sábado, 12 de octubre de 2024

Copa América…

 



Siempre que hay eventos que hacen de Barcelona una ciudad más internacional, hay detractores que utilizan sus rabietas como armas arrojadizas para neutralizarlos.

Olimpiadas, Mobile, Primavera Sound, Copa América…  No molestan los eventos, molesta la mala gestión política y quien los quiere erradicar.

Una Barcelona silenciada de eventos, no es una ciudad moderna, ni internacional, ni próspera… Silenciada también de programas culturales, universitarios, médicos… Barcelona será una ciudad pobre y dependiente de un Estado que aprovecha nuestras rabietas para acercarse a su terreno cualquier evento que nos moleste.

Todos despotricando de todo seremos ese pueblo que quiere y no puede. Ese pueblo que sin darse cuenta regalará su patrimonio cultural, deportivo, sanitario… a quién está deseando robárselo.

No molesta quién acude a Barcelona para llenar sus calles de vida, no molesta quien atiborra los eventos de multitudes, molesta quien rompe la posibilidad de crecer por su pésima actitud.

Un pueblo vivo es aquel que deslumbra con su qué hacer. Un pueblo grande es aquel que mucha gente lo abraza con su mirada.

Barcelona sin regalar eventos es más próspera, más internacional, más moderna, más Barcelona…

12-10-24








jueves, 19 de septiembre de 2024

La Teleasistencia, circunstancia de su trabajo para la que es una persona discapacitada.

 





https://www.youtube.com/watch?v=5dcZVHr4boQ&t=21s&ab_channel=XarxanetAssociacionisme

Una persona Discapacitada Circunstancial es aquella que asume una responsabilidad que no sabe cumplir, por desgracia en esta sociedad hay muchas personas DDCC, se han de denunciar siempre que se detecte una persona así, porque el daño que causan  es irreparable.

Desde aquí quiero denunciar a la responsable o responsables de la teleasistencia convencional de Cataluña, desde hace 13 años me están prometiendo una teleasistencia adaptada para personas que no podemos pulsar un botón, pues bien, todo este tiempo y seguimos igual, sin teleasistencia para los más necesitados, me da que detrás hay una persona con discapacidad circunstancial ya que puede ser muy válida para muchas cosas pero para este servicio no sirve.

Es duro, que en un departamento que gestiona una cosa tan necesaria, te digan, para ti no hay. Esto es agravio comparativo y al mismo tiempo marginación, hoy en día hay medios suficientes para que cualquier persona pueda hacer una llamada de aviso sin tener que apretar un botón. En enero me llamaron por teléfono y me prometieron que en seis meses estaba solucionado el tema para todas las personas que no podemos apretar un botón, hace ya ocho meses y no han respirado, o sea, que fue una falsa información, una información dada por una persona responsable pero que no es cierta, por lo tanto está haciendo daño como gestora de un tema importantísimo a mucha gente.

La persona que está al frente de este servicio, se encuentra ante una circunstancia de su trabajo para la que es una persona discapacitada.

En la administración hay mucha gente incompetente que miente, porque no sabe, no quiere, no se entera… 

Son Discapacitados Circunstanciales.

19-09-24






miércoles, 11 de septiembre de 2024

Toda la escuela es víctima de un mal gestor. Niños, madres, personal…




 Una mujer joven, en Alicante, coge a su hijo se lo echa a cuestas y se pone a subir unas escaleras, cuando llega arriba lo sienta en el último peldaño y baja, coge una silla de ruedas y la sube para que su hijo se siente en ella, hasta diez veces cada día hace esta operación y poder ir cambiando de aula para seguir el curso.

Es la triste imagen de nuestra democracia, el ascensor lleva tiempo roto y el responsable, funcionario, político, director del colegio… “averiado”, lo triste es que su avería no repercute en él, está maltratando a un niño al no dejarle que lleve una vida normalizada y a su madre haciéndola cargar como una mula su peso, no hablemos del “peso mental” de toda la familia y amigos, esto es abuso de poder. Sí, porque su poder tergiversa la realidad y a una persona independiente la hace dependiente.

Si no funciona el ascensor, instituto cerrado, es lo que se tendría que hacer si el responsable se diera cuenta que marginar es también obligar a que tu madre te cargue para poder estudiar. Él, ejercitando su cargo es un “discapacitado circunstancial". Vamos, que ni sabe, ni quiere, ni puede… 

La persona que utiliza una silla de ruedas para moverse, siempre es el último en todo, en los estudios, en el trabajo, en el autobús… Por culpa de personajes incompetentes puestos en sitios que no saben hacer funcionar, como éste.

Sabrá que existe un servicio de mantenimiento que en 24 horas lo arreglan, ÉL sólo sabe lo que quiere saber.

 ¿Arreglará pronto el ascensor? ¿El niño podrá jugar y estudiar sin tener que cargarlo su madre como un saco?

Toda la escuela es víctima de un mal gestor. Niños, madres, personal…

10-09-24

 


lunes, 9 de septiembre de 2024

Vinicius, juega al fútbol y no veas ogros donde hay molinos. En El Periódico



Clica el enlace:

https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/vinicius-vea-ogros-hay-molinos-carta-andres-hinarejos-montano-107822205



 Los árbitros, los jugadores, el público, no hay nada más que ver con qué histeria se dirige a ellos cuando las cosas no salen como él quiere. Como a este personaje no se le paren los pies, se nos subirá a las barbas, no hay nada más que ver las declaraciones que ha hecho con relación a que los españoles somos racistas y que el mundial de fútbol no tenía que jugarse en España mientras no cambiemos, este hombre es un mimado con dinero que los medios de comunicación le han puesto en el candelero por el hecho de que se meten con él insultándolo, cosa que yo creo que no se tiene que hacer porque es de mala educación, como es de mala educación que él me llame a mí racista, bueno a mí, a todos los españoles. Es un maleducado, caprichoso, soberbio… y el filón lo ha encontrado por unos cuántos desalmados que se meten con él, el Madrid tiene que ganar Campions, ligas y él con su juego darle apoyo, pero de eso a que nos llame racistas y decir que el Mundial no se ha jugar en España porque somos racistas, no tiene justificación.

Vinicius, juega al fútbol y no veas ogros donde hay molinos.

06-09-24

A.Hinarejos


sábado, 31 de agosto de 2024

Tiempo de refajo, faltriquera, pañuelo...

 









Fragmento de cuando era ñaco. Encargo de mi hijo.

Estoy en ello!!!

Tiempo de refajo, faltriquera, pañuelo, qué hermana (mujer mayor) no vestía refajo, faltriquera, pañuelo… en qué casa no había un tarimón, una cantarera, el pajar...todo era arcaico, pueblerino, paloteño, nuestro… Como casi todos los pueblos de España, vamos de película (Los santos inocentes), con sus señoritos, cura, Guardia Civil… Sí, señoritos, alguno iba a caballo a vigilar a sus trabajadores y le pagaba a la mujer de un mulero para que le limpiara la casa con la pringue de la orza de los chorizos. El cura, que sabía todo de todos gracias a la confesión y por lo tanto un ser que se creía superior. La Guardia Civil… lo dejo para que el que lea esto lo interprete como él quiera y dé su opinión.








viernes, 23 de agosto de 2024

La vida, reivindico mi sitio.

 


Veinticuatro años andando, el doble experimentando vida, un orgasmo teatral… al leer un buen libro, una caricia a tiempo, un paisaje, un buen vino, un viaje, todo es vida… también la tristeza de una guerra, el llanto apagado de una residencia, (antesala de la muerte), el abrazo agónico de la miseria… la maratón diaria, a veces confusa de mi pensamiento, el amanecer, el ocaso alegre de un día triste, la realidad.

Veinticuatro años andando y después qué, pensando como entrar al rol de oropeles confusos en el que vive una sociedad aniñada, me niego, mi maratón, la de hoy también fortalecerá el vicio que tengo por experimentar vida sin dar un paso, porque la luz de mis ideas no se apague aunque la sociedad me discrimine por el hecho de no caminar con los pies,  de no poder dar la mano porque se solidarizaron con las piernas y están quietas también.

Hay vidas que no me interesan pero son vida también, el botellón, el maltrato, la humillación… Orgasmo teatral, cuantas vidas en la vida y la mía también, callada, quieta, bulliciosa… luchando por seguir soñando como cuando uno aprende a montar en bicicleta siendo niño.

Mi hijo, mi compañera, toda mi familia, los amigos, una vida dulce, viva, como la inquietud de un adolescente. “Gracias camino, por aplanar las cuestas y enderezar la vereda”...

Orgasmo teatral, vida llena de vidas, cambiaron mis sueños, cambió mi realidad, cambió mi vida, la pude domar.

Guerrillero ocasional, reivindico mi sitio, el que nunca tenía que haber sido tachado de la sociedad, vivo, amo, sueño, camino…

Orgasmo teatral, veinticuatro años andando, el doble, experimentando vida.

  1. Hinarejos

23-08-24



martes, 20 de agosto de 2024

Ambulancias intereses y/o mala gestión. En La Vanguardia




Clica el enlace:
                                                      Taxi BCN.


 Reivindico el taxi como transporte para visitas médicas; más barato, más eficaz, más “sano”...

Desde hace unas semanas, una persona muy próxima necesita el servicio de ambulancia para visitas médicas, una odisea, algunas las pierde, otras llega tarde… y sin posibilidad de reclamar, no hay responsable visible, solo el telefonista de turno.

No quiero pensar mal, pero una vez adquirida la concesión, “miel sobre hojuelas”, el paciente es un cero a la izquierda para la empresa de ambulancias, la pérdida de tiempo, hasta dos horas y media, la acumulación de nervios, el desespero… es latente.

Por eso revindico el taxi como antaño y al final de mes, como antaño, la Seguridad Social, que lo abone ahorrándose un buen pico.

Con ambulancias solo para los casos más graves, seguro que iría mejor. Los pacientes utilizando el taxi vivirían más tranquilos al no sentirse ninguneados y sobre todo al disponer de su tiempo, sin nervios, ni desespero.

¿Por qué el interés de utilizar el transporte más caro sin necesidad?

En Barcelona tenemos un servicio de taxi adaptado bastante aceptable como ha podido comprobar esta persona, al decirle que la ambulancia tardaría mucho en hacerle el viaje de retorno, durante varios días, en diez minutos después de llamarlo, el taxi ya estaba recogiéndola.

Después de ganar la concesión, se echan a dormir, pienso.

Lo dicho, más barato, más eficaz, más sano.

Ambulancias intereses y/o mala gestión.

15/07/24

  1. Hinarejos

sábado, 10 de agosto de 2024

Jesuitas, laicos, niño violado, cuando adulto, destrozado.





Clica el enlace:

 https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/personas-malas-capaces-arruinar-vida-carta-lector-andres-hinarejos-106338898


Hace cien años mi padre tenía nueve y un día cuando volvió a su casa le dijo a mi abuelo. “Papá el cura me ha pegado porque no le he querido besar el anillo”.

Mi abuelo cogió a mi padre de la mano y se encaminó a la casa del cura, una vez allí, le dijo que su hijo no tenía que besar el anillo a nadie y que si volvía a pegarle se las vería con él.

Es una pequeña anécdota pero muy gráfica de cómo los religiosos siempre han abusado de los niños.

Hace unos días los Jesuitas, en Cataluña, han reconocido que 45 entre religiosos y laicos de la institución han abusado de niños, un porcentaje altísimo de desalmados, pero la institución sigue.

La anécdota no es para culpar a los niños, sino al contrario, es para animarlos a que cuando detecten cualquier atisbo de abuso se lo digan a sus padres que son los que los rescataran de las fauces de lobos con piel de cordero.

Religiosos, laicos, abusadores, hombres desalmados escondidos en el sitio perfecto, personas malas capaces de arruinar la vida joven, mejor dicho toda una vida a gente llena de ilusión.

Con ilusión, pero sin saberlo, una pareja escoge un colegio donde  se atiborra el pederasta y que será “verdugo” esquizofrénico de sú hijo.

La justicia mocha deja sin castigo al violador al prescribir, eso ahora, porque tiempo atrás simplemente lo cambiaban de colegio y a seguir cepillando vida inocente.

Del ladrón te guardas por su aspecto, incluso por la pistola… pero del pederasta es imposible, ya se cuidan muchos de ellos metiéndose en instituciones religiosas, camuflándose como personas decentes.

45, me gustaría poderlos contar con un equipo de personas fuera de su institución, seguro que los números cambiarían, es imposible entender que un religioso dedicado a la vida espiritual se aproveche abusando de niños.

Quizá no es ni hombre ni persona…

Jesuitas, laicos, niño violado, cuando adulto, destrozado.

A. Hinarejos

31-07-24


viernes, 26 de julio de 2024

Ni ley ni responsabilidad en la ribera del Besós. En El PD.


Clica el enlace:
                                                                                                 Foto: Andreu Hinarejos


 Ni ley ni responsabilidad en la ribera del Besós. Cada dos por tres nos “matan” el río y no son catástrofes naturales, son catástrofes previstas porque cuando montaron los “chiringuitos” sabían que un incendio o cualquier otra cosa imprevista no podrían controlar que fuera al río todo lo almacenado ilegalmente.

Nadie dimite y nadie va a la cárcel por semejante desastre ecológico, flora, fauna muerta por culpa de una mala gestión donde están implicados políticos, ingenieros, empresarios… Cual país tercermundista al Besos lo matan.

Sí, lo matan ellos, los que para enriquecerse montaron empresas con permisos dudosos, yo diría que ilegal, porque si una catástrofe provocada no se puede controlar y encima destruye todo lo viviente que encuentra a su paso en la ribera de un río eso es ilegal.

El otro día mi hijo hizo unas fotos a unos conejos en la cama del río Besós, se morirán también, de momento los peces han sucumbido a tan fuerte desastre, esperemos que mamíferos y aves logren sobrevivir.

El pueblo está dormido o está muerto como el río, no reivindicamos nuestro patrimonio, no exigimos que los chiringuitos que no sean seguros los finiquiten, no hemos de permitir que destrocen ecológicamente un paisaje tan esencial para un pueblo tan necesitado de estos espacios.

El río Besós en su día fue nombrado como la cloaca de Europa y con mucho esfuerzo y mucho dinero se logró rescatarlo, sin embargo la poca consideración y el poco respeto hacia la ecología que tienen los chiringuitos de su ribera lograrán que vuelva a ser una cloaca en vez de un río.

Disfrutamos de su flora y fauna, pero también sufrimos por la desvergüenza de quien mandó construir esos chiringuitos tán mortales.

Cual río de un país subdesarrollado, en el río Besós, ni ley, ni responsabilidad.

23-07-24


miércoles, 24 de julio de 2024

Cambio climático.

Clica el enlace:


Hoy sin saber por qué he recordado aquella historia en la que un rey le dijo a un hombre que le pidiera lo que quisiera por un gran favor que le había hecho, después de pensarlo un poco el hombre le dijo una cosa, sólo quiero que coja un tablero de ajedrez y en el cuadro uno ponga un grano de trigo, en el dos el doble, en el tres el doble… y así sucesivamente hasta llegar hasta el sesenta y cuatro. ¿Tan poco me pides? Le dijo.

Cuando quiso pagarle se dió cuenta que no tenía trigo suficiente para ello.

Esta foto de setos secos es lo que me ha recordado esa historia. Estamos en el primer cuadro o quizá en el veinte, desde luego el tablero irá amontonando agresión tras agresión hasta que llegue un número de cuadros donde no será posible que en este caso el planeta  aguante más y no sólo será el cambio climático, si no que el aire se hará irrespirable, el agua no potable, la tierra esteril… 

Si, el seto seco es un aviso pequeño pero trascendental, si seguimos llenado cuadros de contaminación el “tablero” seguirá pero nosotros, los que necesitamos derrochar para mal vivir desapareceremos poco a poco o muy deprisa.

Reciclar es importante pero envenenar el ambiente con infinidad de cachirulos porque sí, es de ignorantes. Tenemos podridos océanos, rios, sabanas… Dejemos de rellenar los “cuadros” de agresión si queremos disfrutar del juego de vivir, nosotros y nuestros hijos, más allá todavia del número sesenta y cuatro.

Ni setos secos, ni CO2 en la atmósfera, ni mierda en los océanos…

Usemos la inteligencia para llenar los cuadros con sensatez no con agresión.

Me temo que la inteligencia es una palabra confusa, porque mata y sana.


15-10-23

A.Hinarejos